Cumpliendo con la programación de actividades extraescolares del Departamento de Biología Geología, el pasado 12 de marzo junto con el alumnado de 2º, 3º y 4º ESO del IES Cura Valera ha realizado la visita de GEOCYCLE, Calar Alto y la Plataforma Solar de Almería.
La ruta que se ha seguido para esta actividad es la siguiente:
1ª parada GEOCYCLE (polígono de Terdiguera). Planta encargada de recoger y valorizar materiales a nivel industrial que no han podido salir al mercado, que han sobrado, o que han sido usados y hay que eliminar. Nos hacen una visita guiada por las instalaciones, nos muestran la informatización y control del proceso, el modo de trabajo, los diferentes instrumentos con los que miden los parámetros en las catas de los materiales que recogen. El uso de los materiales valorizados, en la elaboración de combustibles alternativos (sólidos y líquidos). Combustibles que utiliza la cementera de Carboneras como fuente de energía.
2ª parada “OBSERVATORIO DE CALAR ALTO”, pudiendo conocer de primera mano, las investigaciones que están llevando a cabo en la actualidad, así como los descubrimientos más importantes logrados, tanto de nuestro Sistema Solar como del Cosmos en general. El alumnado participa en el Taller de óptica y entran en la cúpula del mayor telescopio óptico continental a nivel europeo, recibiendo información sobre su funcionamiento. Es un observatorio moderno y funcional, con uso de tecnología punta, cómo el espectrógrafo “Cármenes”, usado en la búsqueda de exoplanetas. Éste observatorio representa una herramienta indispensable para el avance en Astrofísica.
3ª parada PLATAFORMA SOLAR DE ALMERÍA (PAS), para completar la jornada científico-tecnológica, visita guiada por la Plataforma Solar de Almería, perteneciente al Centro de Investigaciones Energéticas y Tecnológicas (CIEMAT). Plataforma dedicada exclusivamente a la investigación y centrada principalmente en la energía solar fototérmica. Nos mostraron y enseñaron las tecnologías de foco puntual: de torre y de horno solar. Así mismo pudimos observar de cerca las unidades termosolares de foco lineal. Muy interesante resultó el horno solar, en el que se han probado materiales para la fabricación de naves espaciales. La climatología no permitió la realización de talleres, terminando en el museo de interpretación del desierto (Tabernas).
Con estas visitas pretendemos:
1- Que el alumnado conozca los trabajos que se hacen en el entorno próximo, relacionados con la Ciencia, la Tecnología y la Investigación.
2- Que comprendan, cómo de variado, amplio y necesario es el campo de las profesiones de Ciencias.
3- Completar sus conocimientos fuera del aula
4- Potenciar la perspectiva que poseen de recursos disponibles, naturales y artificiales.
5- Comprobar de primera mano, la climatología tan variada que posee Almería, y como condiciona la existencia de diferentes ecosistemas, que muestran diversidad geológica, botánica, etc. Han sido espectadores, de la floración de un endemismo del SE español, Linaria nigricans en la PAS.
Aquí presentamos algunas fotos de esta actividad:















Por último, destacar que esta actividad ha sido muy interesante para los alumnos que pasaron una buena experiencia y queremos agradecer a Geocycle, Calar Alto y la plataforma solar su implicación en el desarrollo de la misma. También queremos agradecer el esfuerzo llevado por el departamento de Biología y Geología para el desarrollo de esta actividad.