El Parlamento Científico de Jóvenes,en su IX edición celebrada en Sevilla, los días 10-12 del pasado mes de marzo, ha contado en representación de la provincia de Almería, con alumnado de primer curso de Bachillerato del IES Cura Valera. Actividad compartida con otros doce centros de la Comunidad Autónoma de Andalucía y, sus respectivas profesoras/es.
La actividad organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre, financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad (FECYT) y, la participación del Instituto Andaluz de la Juventud. Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. La apertura, primeras sesiones de los comités, reuniones posteriores y discusión con las expertas/os se realizaron en el céntrico Albergue de Inturjoven de la
capital hispalense.
La Asamblea General celebrada en el Parlamento de Andalucía, fue inaugurada por el Presidente del Parlamento,Jesús Aguirre, que ha animado a: “Buscar referentes en la investigación que les sirvan de inspiración para trabajar en un futuro por los andaluces“. Citando a las mujeres investigadoras de Almería y Granada, galardonadas el Día de Andalucía con las medallas de oro de la comunidad.
La actividad que ha desarrollado el alumnado, tiene una doble finalidad:
a) Científica: Han abordado además del temario de sus respectivas materias, cuatro temas transversales planteados por la Unión Europea y aprobados por las Naciones Unidas en 2015 dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que, han sido objeto de reflexión, análisis, debate con sentido crítico, siempre aportando soluciones.
Han tratado: Energía Eléctrica representado por Elena Parra Caballero; Comunicación y Cambio Climático con Alberto Romera Escudero; Movilidad y Salud con María Elena Posada Franco; Producción, Consumo y Alimentación con Jhoinner Stick Alvear Hurtado.
b) Relacionada con los Valores Cívicos y Éticos, ya que genera mayor conciencia democrática, al ser conscientes de cómo se realiza la toma de decisiones en el Parlamento de Andalucía, mediante el trabajo colaborativo que realizan las distintas comisiones, enmiendas que enriquecen las Resoluciones y las votaciones de cada uno de los representados. Además de potenciar valores como el diálogo, la tolerancia y la cohesión social entre ellas/os.
Durante la preparación de las sesiones semanales de debate en el Instituto,iniciadas el pasado mes de octubre, han participado el alumnado de 1º de Bachillerato de Personas Adultas del Nocturno, de la materia de Historia del Mundo Contemporáneo que imparte la profesora del Departamento de Geografía e Historia, Isabel Ramos Gallego que, les ha acompañado en ésta actividad. Con posterioridad a la visita, el alumnado ha presentado a sus compañeras y compañeros una síntesis del proceso de investigación, en presencia de sus tutoras y tutores, han subrayado el enriquecimiento que ha supuesto las aportaciones recibidas y que han hecho de esta actividad, una experiencia excelente.
Enlaces relacionados con la noticia:
* Junta de Andalucía. Jóvenes de Bachillerato de toda Andalucía debaten sobre el cambio global en el IX Parlamento Científico de Jóvenes. Junta de Andalucía
* Facebook IES Cura Valera (2025, 11 de marzo).https;//www.facebook.com/share/p/1EjvhbyMsf/
* Jóvenes de bachillerato de toda Andalucía debaten sobre cambio global en el IX Parlamento Científico (2025,11 de marzo ). Fundación Descubre
* La Cámara Andaluza acoge al Parlamento Científico de Jóvenes para promover “ el debate y la reflexión” en la Ciencia. Europa Press
* Nueva edición del Parlamento Científico de Jóvenes en la Cámara Andaluza. enandaluz.es
* Cuatro estudiantes de Huércal-Overa participan en el IX Parlamento Científico de Jóvenes en Sevilla. Diario Almería
* La experiencia de los alumnos de un instituto sevillano al pisar por vez primera el Parlamento de Andalucía. elDebate
* La Cámara andaluza acoge el Parlamento Científico de Jóvenes 2025. Twitter
En este documento se pueden ver algunas fotos del evento: